PROYECTO SILTA

CARTEL SILTA

PROYECTO: SI Leemos, TOD@S Aprendemos (SILTA)

Tiene como FINALIDAD conseguir la PARTICIPACIÓN de diferentes sectores de la población, del ámbito educativo y del asociativo que facilite la ampliación de experiencias personales y de convivencia, teniendo en común el eje de la lectura y escritura como instrumentos imprescindibles que nos permiten alcanzar el APRENDIZAJE en INCLUSIÓN, con ACCESIBILIDAD y PLURALIDAD para TOD@S.

FUNDAMENTACIÓN

La realización de un cuento es una de las mejores experiencias vitales que podemos encontrar, favorece en primer lugar el desarrollo personal y como consecuencia refuerza positivamente el aprendizaje.

Acercar al niñ@, a l@s jóvenes, adultos al mundo de la producción literaria, de la invención de cuentos, en esa mezcla de realidad y fantasía, donde a través de imágenes, pueda identificarse con las historias, canalizar miedos, resolver conflictos, no solo los ayuda a desarrollar su autoestima sino también a fortalecer el espíritu y la imaginación.

Facilita la expresión a través de sus pensamientos, sentimientos, sensaciones, gestos, actitudes; a través de los personajes, de la realización de una acción, desempeñar un papel o improvisar una situación.

Numerosos estudios validados, han demostrado la eficacia de esta actividad que tiene enormes beneficios para todas las personas, además de ser una actividad atractiva y amena. Durante la escritura y posterior lectura se crea un clima agradable donde se mejoran los vínculos afectivos y se crea interés por aprender.

Además, la traducción a otros idiomas, permite a todos los participantes sumergirse en el conocimiento de otras lenguas, en un entorno distinto al del aula de una manera práctica a través del cuento y de intereses que favorezcan el aprendizaje de otros idiomas.

OBJETIVOS

-Conocer y Despertar el placer por la escritura y la lectura (base de la EDUCACION y LA CULTURA).

– Adquirir conocimientos que faciliten el aprendizaje.

-Favorecer la diversidad a través de la traducción a otros idiomas.

-Promover la accesibilidad de acceso a la información para cualquier colectivo que presenta alguna dificultad.

– Mejorar el autoconcepto y el desarrollo de la personalida

DESARROLLO

1º fase: DIFUSIÓN

Enviar a todos los centros educativos de primaria y secundaria de la provincia la información para poder participar, en el proyecto SILTA (Si Leemos, Tod@s Aprendemos) a través de correo electrónico y con la aprobación y visto bueno de la dirección provincial de educación.

También se enviará al movimiento asociativo de la ciudad de Cuenca. Contaremos con varias CATEGORIAS según nivel educativo:

– Infantil

-Primaria. 1 (1/2/3 curso)

-Primaria .2 (4/5/6 curso)

-Secundaria

-Bachillerato.

-Adultos.

-Asociaciones.

Habrá dos MODALIDADES:

1/ Cuentos dirigidos mediante un soporte visual que servirá de guía para realizar el cuento.SE ENVIARÁ A QUIEN ESTÉ INTERESADO ESTE MATERIAL. Más información en: proyectosilta@gmail.comfotos proyecto SILTA

2/ modalidad libre en la que no tendrán como guía, ningún soporte de imágenes y tendrán que elaborar tanto el texto como, las imágenes que crean oportunas.

La TIPOLOGÍA de cuentos puede ser muy variada:

1.Cuentos infantiles.

2.Cuentos fantásticos o de misterio.

3.Cuentos realistas, etc….

Y tres BLOQUES TEMÁTICOS en los que hay que enmarcar el cuento son:

-El medio ambiente.

-Los derechos y/o los valores.

-Sentimientos y emociones.

El docente o persona responsable, guía y organiza las historias para ser contadas, siendo los alumnos los verdaderos protagonistas, ellos ponen las palabras en sus historias. Siendo recomendable que sea un trabajo en grupo.

2º fase: DESARROLLO

INSCRIPCION:

Aquellos centros educativos y/o asociaciones que quieran participar, deberán inscribirse antes del 29 de Marzo en el siguiente correo electrónico: proyectosilta@gmail.com o rellenando el siguiente formulario:

 

 

Anuncio publicitario