DOÑA DISLEXIA DE LAS AULAS

PARA PODER VER LOS VIDEOS Y PONENCIAS, DE LAS II JORNADAS REGIONALES FORMATIVAS DOÑA DISLEXIA DE LAS AULAS, ENTRAR EN EL TITULO PONENCIAS Y VIDEOS DEL MENU PRINCIPAL.

FOTOS DE LAS II JORNADAS REGIONALES DOÑA DISLEXIA DE LAS AULAS.

INAUGURACIÓN Y ACTUACIÓN NINGUNA DISLEXIA EN MI CORAZÓN.

PONENCIA D.JOSE ANTONIO FERNANDEZ BRAVO

foto jor jose antonio

PONENCIA D.AMADOR PASTOR, D.JESUS GONZALO Y D.IÑAKI MUÑOZ

foto jor amador, jesus iñaki

PONENCIA LEEDUCA JUAN LUIS LUQUE

foto jor juan luis

PONENCIA D.RUBEN GOMEZ

foto jor ruben

PONENCIA Dª.ARACELI SALAS

foto jor araceli

PONENCIA Dª Mª JOSE GARCIA Y Dª ARACELI SALAS

foto jor araceli y maria jose

MESA DE COMUNICACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

foto mesa primaria y secundaria

CLAUSURA

foto clausura

cartel jornadas 1[3968]

Segundas jornadas regionales, organizadas por el Centro Regional del profesorado JCCM, ACUAPRENDE y UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.Facultad de Educación de Cuenca.

Colaboran: FEDIS (Federación española de dislexia)DISCLAM(Dislexia Castilla La Mancha) y DISFAM(Dislexia y familia)

DESCRIPCIÓN:

En los últimos años, se está avanzando mucho en la investigación sobre la dislexia, lo que inevitablemente está dando lugar a que afloren más casos de esta dificultad de aprendizaje, no por una mayor incidencia en nuestros días, sino porque estamos asistiendo a un mayor conocimiento sobre sus causas y los síntomas que provoca. Esto además ha posibilitado que se avance en el diseño de nuevos métodos de enseñanza y evaluación más adecuados para las personas que sufren dificultades de aprendizaje.

En estas jornadas de formación dirigidas para el colectivo docente (maestros, orientadores, P.T., A.L.) de la salud (pediatras, neuropediatras, psicólogos, logopedas,), estudiantes de estos ámbitos, familias, disléxicos adultos,…se darán las claves para poder detectar e intervenir la dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje (discalculia, disgrafía y disortografía). Además, se prestará especial atención a la detección temprana que permite la intervención a tiempo y mejora sustancialmente sus resultados, así como a la importancia de llevar a cabo un cambio metodológico y en la evaluación de estos alumnos, puesto que a través de estos cambios su acceso a los aprendizajes puede mejorar sustancialmente y favorecer su éxito educativo, evitando así el fracaso escolar.

Por último, se abordarán los aspectos psicológicos asociados a estas dificultades y cuáles pueden ser las estrategias a adoptar para tratar de evitar el sufrimiento y la angustia que le ocasiona al alumno disléxico el hecho de no aprender como los demás y que se agravan cuando se siente desatendido.

OBJETIVO GENERAL:

  • Capacitar a los profesionales de la educación, de la salud (pediatras, neuropediatras, psicólogos, psicopedagogos, logopedas,..), estudiantes de estos ámbitos, familias, …para la detección e intervención en dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje en el aula.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • – Conocer, comprender y valorar la dislexia y sus repercusiones en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
  • – Conocer y entender los procesos implicados en la adquisición de la lectura.
  • – Dotar a los profesionales de la enseñanza de herramientas para entender y atender al alumno disléxico y con otras dificultades específicas del aprendizaje en aula.
  • – Sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de una intervención temprana y adecuada en alumnos disléxicos.

 

 

PROGRAMACIÓN DE LAS 2ª JORNADAS REGIONALES

 “DOÑA DISLEXIA DE LAS AULAS”:

VIERNES, 2 DE MARZO

16:0016:30.RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN Y ACREDITACIÓN

16:30-17:30. INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS, CARGOS ELECTOS:

-UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA:

Dª M.ª ÁNGELES ZURILLA CARIÑANA. VICERRECTORA DE CULTURA, DEPORTE Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.

D.SIXTO GONZÁLEZ VÍLLORA. DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CUENCA.

-JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA:

D.ÁNGEL FELPETO ENRÍQUEZ CONSEJERO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES EN CASTILLA LA MANCHA.

17:30-18:30 PONENCIA: ENSEÑAR DESDE EL CEREBRO DEL QUE APRENDE-DIFICULTADES Y DIFACULTADES.

D. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ BRAVO. EXPERTO SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID E INVESTIGADOR.

18:30-19:00 DESCANSO.

19:00-20:00 MESA DE COMUNICACIÓN:

LA IMPORTANCIA DE TENER UNA LEGISLACIÓN QUE AMPARE LOS DERECHOS DEL ALUMNADO CON DISLEXIA Y OTRAS DIFICULTADES ESPECIFICAS DEL APRENDIZAJE, QUE FAVOREZCAN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.

– D. AMADOR PASTOR NOHEDA DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMAS, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN CASTILLA LA MANCHA.

D. JESÚS GONZALO OCAMPOS. PSICÓLOGO EN LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Y PRESIDENTE DE FEDIS FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DISLEXIA.

D. IÑAKI MUÑOZ SALAS.PRESIDENTE DE DISFAM .DISLEXIA Y FAMILIARES DE BALEARES, MIEMBRO IBEROAMERICANO DE DISLEXIA Y REPRESENTANTE EUROPEO DE LA ASOCIACION EUROPEA

 SÁBADO, 3 DE MARZO

9.30-11:30 PONENCIA: PROYECTO LEEDUCA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

-Fundamentos y evaluación.

-Programa de prevención.

D. JUAN LUIS LUQUE VILASECA Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga.

Dª AUXILIADORA SÁNCHEZ GUZMÁN. LOGOPEDA Y MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE(Málaga)

Dª MARIAN COBO BLANCO. PSICOPEDAGOGA Y MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL . 

11:30-12:00 DESCANSO-CAFÉ

12.00-13:00 PONENCIA LA DISLEXIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUROPEDIATRÍA.

D. RUBEN GOMEZ FORNELL NEUROPEDIATRA DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ DE CUENCA (SESCAM)

13:00-14:00 PONENCIA: LAS ADAPTACIONES NO SIGNIFICATIVAS EN EL AULA PARA EL ALUMNADO CON DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE.

-Dª ARACELI SALAS. EDUCADORA Y PSICOMOTRICISTA (miembro de FEDIS Y DISFAM). Especialista en dificultades específicas del aprendizaje.

14:00-16:00. COMIDA SOLIDARIA: #UNIDOS POR LA DISLEXIA. 

LUGAR :Residencia Universitaria Juan Gimenez de Aguilar .Comedor Universitario.(10 € por asistente) será necesario previa inscripción antes del 1 de marzo en la dirección de correo electrónico: acuaprende15@gmail.com

MESAS DE COMUNICACIONES:

16:00-17:30 LA NORMALIZACIÓN DE LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE EN CASA Y EN EL AULA.

-Dª ARACELI SALAS (miembro de FEDIS Y DISFAM). ESPECIALISTA EN DIFICULTADES ESPECIFICAS DEL APRENDIZAJE.

 -Dª M.ª JOSÉ RUIZ GARCIA. PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DE CLM Y PRESIDENTA DISCLAM (DISLEXIA DE CASTILLA LA MANCHA).

17:30-18:00. –CAFÉ-DESCANSO.

18:00-19:00. LAS DIFICULTADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA.

-Dª Ángela García Guadalajara. Maestra CEIP La Paz de Cuenca.

-Dª M.ª Ángeles Muelas Orejón. Maestra CEIP Fuente del Oro de Cuenca.

-Dª Marian Aznares Chacón. Logopeda CEIP Fuente del Oro de Cuenca.

Ricardo García de León Sierras. Orientador del CEIP La Milagrosa de Cuenca.

– D. Javier Marugán Ramos. Director del  CEIP La Milagrosa de Cuenca.

Las DEAS en SECUNDARIA.

 Dª Marta Méndez Guijarro. Profesora del IES San José de Cuenca.

-D.  Jesús Torres Alcaide. Profesor y Orientador del IES San José de Cuenca.

MODERADAS POR LAS VICEDECANAS DE ESTUDIANTES EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DE CALIDAD E INOVACIÓN EDUCATIVA, RESPECTIVAMENTE:

Dª M.ª JESUS PARDO GUIJARRO Y Dª ANA ROSA BODOQUE OSMA.

20:00-20:30 CONCLUSIONES Y CLAUSURA A CARGO DE:

Dª MARIAN MARTÍNEZ DIRECTORA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE CUENCA.

Doña dislexia de las aulas en Cuenca

No te pierdas el congreso Doña dislexia de las aulas en el Campus Universitario de Cuenca (Edificio Melchor Cano) el próximo viernes 2 de marzo de 2018 a partir de las 16:00 horas.

Entradas para Doña dislexia de las aulas en Cuenca

Las entradas para Doña dislexia de las aulas en el edificio Melchor Cano del Campus Universitario de Cuenca tienen un precio general de 15 euros.

-Para socios ACUAPRENDE, DISCLAM Y FEDIS. PRECIO REDUCIDO.

-JORNADAS POR VIDEOCONFERENCIA 10€.

COMIDA SOLIDARIA #UNIDOS POR LA DISLEXIA 10€.(INSCRIPCIÓN acuaprende15@gmail.com)

¡No te quedes sin entrada!

CURRICULUM DE LOS PONENTES:

foto jose antonio  D. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ BRAVO.

Doctor en Ciencias de la Educación, por la especialidad de Didáctica (Tesis doctoral: Efectos de la invención-reconstrucción de situaciones problemáticas para el aprendizaje de la Matemática de Educación Primaria)Máster en lógica formal, simbólica y matemática. Máster de formación en docencia e investigación para la educación superior. Máster en Diseño Educacional. Experto en gestión, administración y dirección de centros educativos. Licenciado en Filosofía -Lógica Simbólica y Matemática-. Diplomado en Magisterio (ciencias y matemáticas). Profesor de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Profesor de Desarrollo del pensamiento Lógico y Matemático, y Director de la Cátedra Conchita Sánchez de Investigación para la Educación Matemática (Centro de Enseñanza Superior Don Bosco – Universidad Complutense de Madrid) (2000-2013; 2016-   ). Decano Facultad de Educación UCJC (2013-2016). Investigación de procesos para la innovación en la enseñanza de las matemáticas en España, Canadá, USA (Michigan), Paraguay, Perú, Colombia, México, Alemania, Italia, … Director de seis Proyectos Europeos Leonardo de Investigación e Innovación Educativa. Colaborador del departamento de Primera Infancia y Educación Inclusiva de la UNESCO. Premio de Metodología Creativa (Italia, Reggio Emilia, 2009), por el libro “La resolución de problemas matemáticos. Creatividad y razonamiento en la mente de los niños”. Autor de 105 obras sobre Educación y aprendizaje de la Matemática. Extensa formación del profesorado y difusión en Congresos Nacionales e Internacionales.

foto amadorD.AMADOR PASTOR NOHEDA

Diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Primaria. E.U. Magisterio de Cuenca. UCLM. PREMIO EXTRAORDINARIO DE FIN DE CARRERA. 2001 • Habilitado en Educación Infantil y Pedagogía Terapéutica • Licenciado en Psicopedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (CUENCA). UCLM. Maestro tutor de Educación Infantil y Primaria, Jefe de Estudios Y director en el CRA “San José de Calasanz” de Palomares del Campo (Cuenca). Director Provincial en Cuenca de la Consejería de Educación Cultura y Deportes.

Actualmente Director General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

foto jesus D. JESUS GONZALO OCAMPOS

Licenciado en psicología por la Universidad pontificia de Salamanca, trabaja actualmente en la Diputación de Málaga como logopeda. Es presidente de la FEDIS, (Federación Española de Dislexia) y presidente de la Asociación Andaluza de Dislexia ASANDIS.

foto iñaquiD. IÑAKI MUÑOZ SALAS

Trabaja en el gabinete de presidencia de CAEB, presidente de DISFAM (Dislexia y familia) , presidente iberoamericano de las DEA, Y representante de la asociación europea de dislexia.

juanlu_fotoJUAN LUIS LUQUE VILASECA

Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga (1987), ha disfrutado de diversas becas de investigación y de una beca de formación de personal docente e investigador de la UNED. Durante este periodo realizó, bajo la dirección de Juan Antonio García Madruga su tesis doctoral (Madrid, 1994) sobre el proceso de construcción de la macroestructura (comprensión de textos). En 1994, ingresa como ayudante en la Universidad de Málaga, en la que es desde el año 1999 Profesor Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Ha realizado estancias en universidades extrajeras (Universidad de Colorado at Boulder, Universidad de Oxford), fundamentalmente para formarse en la simulación computacional de los procesos cognitivos desde una perspectiva conexionista. Ha impartido cursos de doctorado, conferencias y cursos de formación en diversas universidades nacionales y extranjeras. Las diferentes líneas de investigación en las que ha estado implicado, así como sus publicaciones nacionales e internacionales son en su mayor parte relativas al aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Actualmente es el investigador principal del proyecto: «MEJORA DEL DIAGNÓSTICO DE LA DISLEXIA EN ESPAÑOL: FUNDAMENTOS PARA UN ESTUDIO LONGITUDINAL», financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (SEJ2007-67661/PSIC). Asimismo, es el coordinador del grupo LEEDUCA de la Universidad de Málaga sobre el aprendizaje de la lectura y sus dificultades.

foto auxiAXILIADORA SÁNCHEZ GÓMEZ

Diplomada en Logopedia (1998), Maestra en Audición y Lenguaje (2000) y Graduada en Educación Primaria con Mención en Audición y Lenguaje (2016). Ha trabajado en clínica como logopeda interviniendo en trastornos del lenguaje, habla, deglución y voz durante 7 años. En la actualidad, ejerce como Logopeda en el Equipo de Orientación Educativa de Vélez Málaga y estudia el Máster en Investigación en Innovación en Educación en la UNED.  Coordinadora y autora intelectual de MACOFON (Material para el trabajo en Conciencia Fonológica) y PALABREANDO (Programa de desarrollo del Vocabulario). Ha impartido cursos para diferentes centros del Profesorado de Andalucía, así como ponencias en Congresos para diferentes organismos a nivel nacional e internacional sobre el Programa de Estimulación de Conciencia Fonológica y otras Habilidades Orales en Educación Infantil que coordina en la provincia de Málaga. Desde el año 2013 participa en la elaboración de materiales y en la investigación con el grupo LEEDUCA. Mis publicaciones más destacadas son “De la teoría fonológica a la identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura”, en 2016, publicado por la Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, “Parents’ reading history as an indicator of risk for reading difficulties”, en 2017, aceptado para publicarse en la Revista Annals of Dyslexia, y Fase de prevención del Proyecto LEEDUCA, de 2017, aceptado para publicarse en la Revista Cuadernos de Pedagogía.

foto mariamDª MARIAM COBO BLANCO.

Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Granada (2001) y Diplomada en Magisterio por la Universidad de Granada (1998) fue premio extraordinario fin de carrera de su promoción. Ha trabajado en varias asociaciones y fundaciones con niño/as en situación de riesgo y desventaja socio-cultural, realizando un servicio de intervención en el ámbito local, de carácter fundamentalmente socio-educativo. (1999-2001).Ha realizado prácticas de orientación psicopedagógica en Departamentos y Equipos de Orientación Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (2002-2003).Actualmente es maestra funcionaria de la Junta de Andalucía en la especialidad de Educación Infantil donde ha coordinado en centro distintos planes y proyectos relacionados con la igualdad de género y las tecnologías de la información y la comunicación. Desde hace unos años se interesa especialmente en el campo de la investigación y forma parte del equipo LEEDUCA de la Universidad de Málaga relacionado con el aprendizaje de la lectura, sus dificultades y medios de intervención, centrándose principalmente en la implementación de programas de prevención y estimulación temprana. En relación a este aspecto ha impartido numerosos cursos para distintos centros de formación del profesorado, del mismo modo ha colaborado como ponente con distintas asociaciones de dislexia.Es coautora del programa de estimulación de la conciencia fonológica, MACOFON y del programa de incremento y desarrollo de vocabulario PALABREANDO.

D. RUBEN GOMEZ FORNELL NEUROPEDIATRA DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ DE CUENCA (SESCAM)

foto araceli Dª ARACELI SALAS.

Educadora Infantil, Psicomotricista. Fundadora de DISFAM. Ha trabajado durante 10 años en un centro concertado, como educadora y psicomotricista educativa.Desde hace 11 años trabaja en el Centre CREIX, Centre de Desenvolupamente Infantil, como psicomotricista en grupo de Ayuda con niñ@s que presentan distintas características: dificultades del habla, de interacción, de conducta, emocionales, motrices, de atención etc.Colabora de forma puntual con el Equipo multidisciplinar de Atención Temprana en el mismo centro.Realiza asesoramientos en dislexia y otros trastornos de aprendizaje a familiares, centros educativos y diversos profesionales del ámbito educativo, sanitario y deportivo. .(pautas, estrategias, técnicas de estudio, adaptaciones curriculares…).Colabora como asesora en dislexia, con diferentes Instituciones públicas y privadas.Precursora de la primera ley básica educativa (L.O.E art.71) relacionada con el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.Coordina e imparte Cursos de Dislexia dirigidos especialmente a la formación del profesorado.Trabaja en grupos de apoyo dirigidos a niñ@s y adolescentes con dislexia.Forma parte del Equipo de realización del Protocolo de detección y actuación de Dislexia(Prodislex).Autora del cuento,” Hugo tiene Dislexia”.

CV Mª Jose RuizM.ª JOSE RUIZ GARCÍA

Doctora en Química por la Universidad de Castilla – La Mancha y docente desde hace más de 25 años. Profesora de la asignatura “Innovación docente en Ciencias” del Máster de formación del profesorado en la UCLM. Responsable de la asignatura “La innovación y la investigación como herramientas de la mejora de la función docente en Química” del Programa Internacional de Posgrado para docentes de América Latin (e-PIPDAL).Fundadora de la “Asociación de dislexia y otras dificultades de aprendizaje de Castilla – La Mancha, DISCLAM” de la que es presidenta en la actualidad. También es vicepresidenta de la Federación Española de Dislexia, FEDIS. En el transcurso de los últimos cinco años ha trabajado activamente en el asesoramiento a familias y profesionales, así como en la promoción y organización de cursos de formación orientados al profesorado.

foto mariangelesM.ª ÁNGELES MUELAS OREJÓN 

– Licenciada en Psicopedagogía (2010).Diplomada en Magisterio (Ciencias y Matemáticas, 1980). Profesora de Educación Infantil, Primaria y PT (1983-2005)- Actualmente tutora de 5º de E. Primaria en el CEIP Fuente del Oro.- Colaboradora en la Facultad de Educación en las Jornadas de Practicum I y coordinadora de Prácticas en el CEIP Fuente del Oro.- Tutora del grupo de Cuenca del curso del Centro Regional de Formación del Profesorado “Innovación Metodológica Matemática en Primaria (Edición 1).- Participación  en Jornadas y  Congresos Nacionales e Internacionales que atienden a la Diversidad. Publicación en libros y revistas de ámbito educativo de las comunicaciones y póster presentados.

foto maria de los angelesD.ª M.ª ÁNGELES AZNARES CHACÓN.

Maestra con la especialidad de audición y lenguaje, en el colegio CEIP Fuente del Oro de Cuenca.

foto angelaD.ª ÁNGELA GARCÍA GUADALAJARA.

Diplomada en el profesorado de EGB, con la especialidad de matemáticas y ciencias naturales. Cursó estudios de solfeo y flauta travesera en la escuela de música de Cuenca, esto le lleva a la obtención de maestra en esta especialidad.Participa, durante 14 años, en la escuela municipal de danza, con la profesora Charo Rodríguez.Actualmente es maestra en el CEIP La Paz, de Cuenca.

13336065_10209465569739132_4520800787439704316_n D.RICARDO GARCÍA DE LEÓN SIERRAS

Diplomado en Magisterio de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica, Licenciado en Psicopedagogía. Actualmente orientador, PT y jefe de estudios del Colegio La Milagrosa de Cuenca. Además, psicopedagogo del gabinete LEA – Logopedia.

IMG_0883 (2) (1) D.JAVIER MARUGAN RAMOS

Director Colegio La Milagrosa, licenciado en psicopedagogía,diplomado en magisterio de audición y lenguaje y diplomado en logopedia.

  Dª MARTA MÉNDEZ GUIJARRO

Profesora de enseñanza secundaria de la especialidad de Plástica y Dibujo y secretaria del I.E.S San José (Cuenca)

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla – La Mancha en 1994. Comienza la práctica docente en el IES Jorge Manrique en el curso 1996-1997 como interina durante dos años. Aprueba la oposición 1998, realizando las prácticas en 1998-1999 en el centro IES San Isidro de Azuqueca de Henares, donde participa en el Proyecto de innovación “Construyendo Salud”. En 1999 recibe nombramiento como funcionaria de carrera obtiene el destino definitivo en el IES Don Fadrique de Quintanar de la Orden, donde ejerce de jefe de departamento hasta su traslado al IES San José en Cuenca en el curso 2007-2008, donde ejerce hasta la actualidad, también en calidad de jefe de departamento. Obtiene el nivel B1 de inglés en 2012 y el nivel B2 en 2016. Actualmente forma parte del proyecto de innovación “Música para convivir, música para sonreír”.

D.JESUS TORRES ALCAIDE

Profesor de enseñanza secundaria de la especialidad orientación educativa y jefe de estudios del I.E.S San José (Cuenca)

Es funcionario de carrera desde el año 2001 y pertenece al cuerpo de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, ha impartido y dirigido cursos de formación para docentes. Ha trabajado en la UCLM como profesor asociado en la licenciatura de psicopedagogía impartiendo las asignaturas “Apoyo Psicopedagógico al profesorado” y “Prácticum I y II”.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha sido director del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Tarancón (Cuenca) durante tres años. Posteriormente ha ejercido como orientador educativo en el CIP Federico Muelas, CIP Casablanca (Cuenca) y CRA Elena Fortún (Villar de Olalla) donde ha sido coordinador del Equipo de Orientación y Apoyo. También ha llevado la coordinación de formación y TIC en estos centros. Tiene experiencia en la participación en proyectos europeos.

María Jesús Pardo FotoMARÍA JESÚS PARDO GUIJARRO.

 Facultad de Educación de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha. España.

Doctorado internacional (12/12/13). Profesora Contratada Doctora Interina. Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria, y Coordinadora de Prácticum y TFG. Miembro de varios grupos de investigación y participación en diversos proyectos. Autora de diferentes publicaciones.

 

foto anarosaANA ROSA BODOQUE OSMA.

Facultad de Educación de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha. España.

Doctorada por la Universidad de Valencia. Titular de Universidad de la Facultad de Educación de Cuenca UCLM. Vicedecana de Calidad e innovación educativa. Miembro de varios grupos de investigación y participación en diversos proyectos. Autora de diferentes publicaciones.

 

 

Anuncio publicitario