Sin categoría

III JORNADAS REGIONALES DE DISLEXIA Y OTRAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE.

cartel jornadas

SI ERES DOCENTE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES, PINCHA EL SIGUIENTE ENLACE Y TE PUEDES INSCRIBIR:

http://centroformacionprofesorado.castillalamancha.es/comunidad/crfp/recurso/iii-jornadas-regionales-de-formacion-dislexia-y/1f9b413f-b874-43f5-bc1d-6c8eaa1c4077

ULTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN DEL PROFESORADO EL 20 DE MARZO, AUNQUE PODEIS LLAMAR AL CRFP.CUENCA FUERA DE PLAZO PARA PODER INSCRIBIROS.

SI NO ERES DOCENTE DE LA JCCM, Y ESTAS INTERESADO EN ASISTIR A ESTAS JORNADAS COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO:

 

  • LAS JORNADAS SON GRATUITAS PARA LOS SOCIOS DE ACUAPRENDE, DISCLAM Y/O FEDIS.
  • LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CUENCA, SE INSCRIBIRAN DESDE LA PÁGINA QUE SE HABILITARÁ DESDE LA UCLM.
  • EL RESTO DE PARTICIPANTES DEBERÁN ABONAR UNA CUOTA DE 5€ EN LA CUENTA QUE SE LES INDICARÁ UNA VEZ ESTÉN INSCRITOS PREVIAMENTE . RELLENANDO EL FORMULARIO ANTERIOR.     

¡¡¡¡¡¡ LAS PLAZAS  SON LIMITADAS¡¡¡¡¡

JORNADAS DE DISLEXIA Y OTRAS DEA.

CON INCLUSIÓN, APRENDEMOS TOD@S

JUSTIFICACIÓN

Inclusión educativa es fundamentalmente participación en y de la comunidad en su totalidad. Mediante el diálogo, el aprendizaje interactivo, la eliminación de barreras, la participación activa y el aprendizaje colaborativo.

Es necesario crear una escuela inclusiva para tod@s, en la que se reconozca, valore y respete a todos los alumnos supone prestar atención a lo que se enseña y al modo de enseñarlo.

Es importante no pensar que la educación inclusiva se puede conseguir definitivamente, sino más bien pensar que es un proceso continuo y en construcción, porque siempre habrá algo que podamos hacer para mejorar.

En estas jornadas de formación dirigidas para el colectivo docente (maestros, orientadores, P.T., A.L.) de la salud (pediatras, neuropediatras, psicólogos, logopedas,), estudiantes de estos ámbitos, familias, disléxicos adultos…se proporcionarán conocimientos y herramientas para poder detectar, diagnosticar e intervenir la dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje (discalculia, disgrafía y disortografía). Y también en adaptaciones metodológicas y evaluativas en inglés.

Además, se prestará especial atención a la detección temprana que permite la intervención a tiempo y mejora sustancialmente sus resultados, así como a la importancia de llevar a cabo un cambio metodológico y en la evaluación de estos alumnos, puesto que a través de estos cambios su acceso a los aprendizajes puede mejorar sustancialmente y favorecer su éxito educativo, evitando así el fracaso escolar

PROGRAMACIÓN DE LAS 3ª JORNADAS REGIONALES

“CON INCLUSION, APRENDEMOS TOD@S”:

VIERNES, 5 DE ABRIL

16:00–16:30. RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN Y ACREDITACIÓN.

16:30-17:30.  PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS :

 -UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA:

Dª M.ª ÁNGELES ZURILLA CARIÑANA. VICERRECTORA DE CULTURA, DEPORTE Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.

D.SIXTO GONZÁLEZ VÍLLORA. DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CUENCA.

-JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA:

D.JOSE LUIS MARTINEZ GUIJARRO.VICEPRESIDENTE PRIMERO DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA.

PRESIDENTA ACUAPRENDE Y DISCLAM (Federación Dislexia Castilla La Mancha) Y VICEPRESIDENTA DE FEDIS (Federación Española de dislexia.)

M.ª ISABEL CONDE SAEZ.

17:30-18:30 PONENCIA: ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA.

Dª MARIA TERESA NAVARRO MONCHO

LICENCIADA EN MATEMÁTICAS. PROFESORA EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA E INVESTIGADORA.

18:30-19:00 DESCANSO.

19:00-20:00 PONENCIA: OBLIGACIÓN LEGAL DE ELABORAR MATERIALES ACCESIBLES EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE CASTILLA-LA MANCHA

ROSA MARIA SATORRAS FIORETTI

DOCTORA EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. ASESORA JURÍDICA DE FEDIS.

SÁBADO, 6 DE ABRIL

9.30-11:30 PONENCIA: DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA.

ANA BELÉN DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.

11:30-12:00 DESCANSO-CAFÉ

12:00-14:00 PROYECTO LEEDUCA, UNA LECTURA PARA TOD@S: LEER ESCUCHANDO Y ESCRIBIR HABLANDO

Dª AUXILIADORA SÁNCHEZ GUZMÁN. LOGOPEDA Y MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE (Málaga)

Dª MARIAN COBO BLANCO. PSICOPEDAGOGA Y MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL. (Málaga)

14:00-16:00. COMIDA SOLIDARIA #UNIDOSPORLADISLEXIA.

COMEDOR UNIVERSITARIO (JUNTO AL LIDL) PRECIO:10€

16:00-17:30 RESPUESTA EDUCATIVA INCLUSIVA AL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

Dª CONCEPCIÓN BARCELÓ, MAESTRA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA(Valencia)

17:30-18:00. –CAFÉ-DESCANSO.

18:00-19:00 PAUTAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE EN INGLÉS.

Dª LYDIA MORENA MURCIA E ISABEL MARIN SALINAS.(Cuenca)

DOCENTES DE ACUAPRENDE Y EXPERTAS EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS.

– 19:00-19:30 CONCLUSIONES Y CLAUSURA A CARGO DE:

Dª MARIA JESUS PARDO GUIJARRO VICEDECANA DE ESTUDIANTES Y EXTENSION UNIVERSITARIA DE LA UCLM. FACULTAD DE EDUCACION EN CUENCA Y Mª ISABEL CONDE SAEZ.PRESIDENTA DE ACUAPRENDE  Y DISCLAM .

 

Anuncio publicitario
Sin categoría

PROYECTO SILTA

 

PROYECTO: SI Leemos, TOD@S Aprendemos (SILTA)

Tiene como FINALIDAD conseguir la PARTICIPACIÓN de diferentes sectores de la población, del ámbito educativo y del asociativo que facilite la ampliación de experiencias personales y de convivencia, teniendo en común el eje de la lectura y escritura como instrumentos imprescindibles que nos permiten alcanzar el APRENDIZAJE en INCLUSIÓN, con ACCESIBILIDAD y PLURALIDAD para TOD@S.

FUNDAMENTACIÓN

La realización de un cuento es una de las mejores experiencias vitales que podemos encontrar, favorece en primer lugar el desarrollo personal y como consecuencia refuerza positivamente el aprendizaje.

Acercar al niñ@, a l@s jóvenes, adultos al mundo de la producción literaria, de la invención de cuentos, en esa mezcla de realidad y fantasía, donde a través de imágenes, pueda identificarse con las historias, canalizar miedos, resolver conflictos, no solo los ayuda a desarrollar su autoestima sino también a fortalecer el espíritu y la imaginación.

Facilita la expresión a través de sus pensamientos, sentimientos, sensaciones, gestos, actitudes; a través de los personajes, de la realización de una acción, desempeñar un papel o improvisar una situación.

Numerosos estudios validados, han demostrado la eficacia de esta actividad que tiene enormes beneficios para todas las personas, además de ser una actividad atractiva y amena. Durante la escritura y posterior lectura se crea un clima agradable donde se mejoran los vínculos afectivos y se crea interés por aprender.

Además, la traducción a otros idiomas, permite a todos los participantes sumergirse en el conocimiento de otras lenguas, en un entorno distinto al del aula de una manera práctica a través del cuento y de intereses que favorezcan el aprendizaje de otros idiomas.

OBJETIVOS

-Conocer y Despertar el placer por la escritura y la lectura (base de la EDUCACION y LA CULTURA).

– Adquirir conocimientos que faciliten el aprendizaje.

-Favorecer la diversidad a través de la traducción a otros idiomas.

-Promover la accesibilidad de acceso a la información para cualquier colectivo que presenta alguna dificultad.

– Mejorar el autoconcepto y el desarrollo de la personalidad.

DESARROLLO

1º fase: DIFUSIÓN

Enviar a todos los centros educativos de primaria y secundaria de la provincia la información para poder participar, en el proyecto SILTA (Si Leemos, Tod@s Aprendemos) a través de correo electrónico y con la aprobación y visto bueno de la dirección provincial de educación.

También se enviará al movimiento asociativo de la ciudad de Cuenca. Contaremos con varias CATEGORIAS según nivel educativo:

– Infantil

-Primaria. 1 (1/2/3 curso)

-Primaria .2 (4/5/6 curso)

-Secundaria

-Bachillerato.

-Adultos.

-Asociaciones.

Habrá dos MODALIDADES:

1/ Cuentos dirigidos mediante un soporte visual que servirá de guía para realizar el cuento.SE ENVIARÁ A QUIEN ESTÉ INTERESADO ESTE MATERIAL. Más información en: proyectosilta@gmail.com

Sin título

2/ modalidad libre en la que no tendrán como guía, ningún soporte de imágenes y tendrán que elaborar tanto el texto como, las imágenes que crean oportunas.

La TIPOLOGÍA de cuentos puede ser muy variada:

1.Cuentos infantiles.

2.Cuentos fantásticos o de misterio.

3.Cuentos realistas, etc….

Y tres BLOQUES TEMÁTICOS en los que hay que enmarcar el cuento son:

-El medio ambiente.

-Los derechos y/o los valores.

-Sentimientos y emociones.

El docente o persona responsable, guía y organiza las historias para ser contadas, siendo los alumnos los verdaderos protagonistas, ellos ponen las palabras en sus historias. Siendo recomendable que sea un trabajo en grupo.

2º fase: DESARROLLO

INSCRIPCION:

Aquellos centros educativos y/o asociaciones que quieran participar, deberán inscribirse antes del 29 de Marzo en el siguiente correo electrónico: proyectosilta@gmail.com o rellenando el siguiente formulario:

 

PLAZO Y ENTREGA DE TRABAJOS:

Se llevará a cabo por el medio que consideren más oportuno, entregándolos en la asociación ACUAPRENDE, vía correo electrónico proyectosilta@gmail.com  hasta el 12 de abril.

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN EL CUENTO:

-Tendrá un máximo de 20 páginas escritas (10 pag. en castellano y 10 pag. traducidas a otro idioma elegido francés, inglés, chino,….)

-Una extensión máxima de 1500 palabras, a doble espacio, letra ordenador Arial o OpenDyslexic, tamaño 12. Tambien puede ser escrito a mano o en cualquier soporte que se considere oportuno.

-Es recomendable que sea una actividad en grupo, porque favorece la cohesión interpersonal y fomenta el trabajo en equipo.

-Es necesario seguir la pauta marcadas tanto en los bloques de temáticas, (medio ambiente, valores, derechos, sentimientos y emociones, a elegir), como en del hilo conductor del programa SI Leemos, Tod@s Aprendemos.

 3º fase: LA BATALLA DE LOS CUENTOS

 El día 23 de abril, se celebrará en un espacio público de Cuenca, esta actividad que consiste en la lectura de los cuentos escritos.

Por la mañana participaran los centros educativos y por la tarde las asociaciones.

La lectura compartida, es una de las mejores intervenciones en casos de dificultades de lectura, sobre todo en los procesos lectores en edades tempranas, hace que mejore las habilidades lectoras de todos los niños, disléxicos o no disléxicos.

Leer nos produce varios beneficios a nivel cognitivo, ya que al oír una historia creamos asociaciones entre lo que escucha y el mundo que nos rodea, fomentamos la elaboración de esquemas mentales y ayuda a retener información.

Además, se pueden compartir ideas y conclusiones de las historias leídas mejorando así la capacidad de razonamiento y la formación de conceptos.

En general, se desarrollan la mayoría de procesos cognitivos que influyen en el aprendizaje. Por otro lado, ayudamos a la ampliación del vocabulario, y a desarrollar estructuras sintácticas elaboradas.

Si se lleva a cabo esta actividad con frecuencia puede convertirse en hábito, despertando interés hacia la lectura y así ayudar a las personas con problemas del aprendizaje, aumentar las posibilidades de mejora y progresión personal.

 DESARROLLO.!!!!!COMIENZA EL DESAFIO¡¡¡¡

SÍ Tod@s Leemos serán los compañeros, los maestros, las familias, cualquier miembro de la localidad…los que lean los cuentos ininterrumpidamente, tanto en castellano, como en el idioma elegido que se hubiera traducido, contaremos con la participación de interprete en lengua de signos, solicitaremos un bucle magnético (si fuera necesario), y en una pantalla se podrá visualizar cada uno de los cuentos, que se estén leyendo. Además, contaremos con el apoyo de perros de asistencia que apoyaran aquellos lectores que lo necesiten.

A todos los participantes se les hará entrega de obsequios cedido por entidades públicas y privadas.

Se confeccionará un YO CUENTOENCADENA GIGANTE.

Cada persona que lo desee podrá escribir un trozo de texto para poder confeccionar un cuento (máximo una línea) continuando el párrafo de la persona que ha escrito anteriormente.

MERCADILLO SOLIDARIO:

Habrá un espacio donde se podrán adquirir libros cedidos voluntariamente por familias, y todo lo recaudado irá destinado a la realización de otros proyectos socioeducativos inclusivos, que realiza la asociación.

A todas las personas participantes se les entregará un número y se realizará un sorteo de regalos.

NOTA:

Todos los cuentos, enviados podrán ser utilizados por la asociación, para la realización de otras actividades solidarias, SIEMPRE sin afán lucrativo.

 

 

Sin categoría

FAMILY CHESTER @1º ENCUENTRO REGIONAL DE FAMILIAS. #UNIDOSPORLADISLEXIA

Albacete

ALBAPRENDE (https://albaprende.blogspot.com.es/)

Presidente: Mario Alfaro Cano

Contacto: albaprende.asociacion@gmail.com

Ciudad Real

DIXCR (https://dixcr.blogspot.com.es/)

Presidenta: Susana Loro Polo

Contacto: infodixcr@gmail.com

 Cuenca

ACUAPRENDE (https://acuaprende15blog.wordpress.com/)

Presidenta: María Isabel Conde Sáez

Contacto: acuaprende15@gmail.com

Guadalajara

DIXGUADA

Presidenta: Penélope Villalobos Matesanz

Contacto: dixguada@dixguada.org

web: http://www.dixguada.org

Toledo

DISTOLEXIA (www.distolexia.org )

Presidenta: Sara Chamorro Chicharro

Contacto: distolexia@gmail.com

cartel family chester

Sin categoría

Y PARA ESTA PRIMAVERA….

No te puedes perder este ACONTECIMIENTO…..

#FIESTA DE LA PRIMAVERA:

Habrá pasarela de famosos…..

karaoke….

Aprenderás los inventos de Leonardo Da Vinci….con DIVERTIAULA

Te podrás relajar en el taller de Mandalas

Y ……MUCHO MASSSSS….

MERCADILLO SOLIDARIO DE LIBROS……SORTEO DE REGALOS………MAS QUE UN ACONTECIMIENTO UNA GRAN EXPERIENCIA DE PRIMAVERA